5 receptes de Pasqua per  cuinas amb nens

5 recetas de Pascua para cocinar con niños

Ya están aquí las vacaciones de Semana Santa, y una buena forma de aprovecharlas es cocinando en familia. Más aún si son recetas tan buenas y divertidas como las que os proponemos.

Eso sí, aquí va un mensaje para los amantes del dulce, ¡no os extrañéis si las acabais haciendo todas! Sabemos que es difícil resistirse a unos postres tan suculentos. ¡Los que queráis compartir vuestra destreza pastelera con el mundo, recordad que podéis etiquetarnos en la cuenta @rocaribes, tanto en Facebook como en Instagram, para que podamos ver vuestros increíbles resultados!

¡Dicho esto, manos a la obra y delantal puesto que empezamos!

Mini huevos de chocolate

Empezamos por un clásico de Pascua que gusta tanto a mayores como a pequeños. Ya sean para poner sobre la mona o para comer solos, os traemos la forma más rápida y divertida para hacer huevos de chocolate deliciosos. Además, lo único que necesitaréis será la cantidad de chocolate que querráis comer, y un molde especial para huevos de chocolate, como el de la marca Decora que encontraréis en nuestra tienda.

¡El procedimiento es muy simple! Sólo tendréis que calentar el chocolate al baño maría y que después esparcir una cucharada sopera del chocolate deshecho por toda la superfície del molde, creando una primera capa muy fina. Una vez hecho, pondremos los moldes en la nevera 10 minutos para que el chocolate se endurezca. Volvemos a repetir el proceso, ahora con más chocolate, de forma que quede una capa más gruesa. Si queréis que os quede un huevo al estilo “huevo kinder” siempre podéis usar chocolate blanco para esta segunda capa. El último paso y el más divertido será juntar cada medio huevo con su pareja. Podéis utilizar crema de chocolate o chocolate deshecho si todavía os queda. Ya sólo quedará decorarlo a vuestro gusto, o incluso llenarlo con alguna sorpresa, como dulce de leche, golosinas o pastillas de chocolate.

huevos de pascuas chocolate 9 1_1

Magdalenas con forma de huevo de Pascua

Si buscáis una receta algo más elaborada, pero igual de divertida, tenéis que probar las magdalenas de Pascua. Esta receta se convertirá en una forma divertida de conocer los alimentos, los estados sólidos y los líquidos, y de familiarizarse con las medidas. Dicho esto, para hacer la masa necesitaréis:

Ingredientes:
  • 250g de harina
  • 100g de azúcar
  • 200ml de leche
  • 50ml de aceite de oliva
  • 16g de levadura
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 huevo

Antes de ponernos manos a la obra, precalentaremos el horno a 180ºC, así una vez tengamos la masa lista, ya podremos hornear las magdalenas.

Después de pesar los ingredientes, podréis empezar a mezclar los alimentos líquidos: la leche, el aceite y el huevo que habreís batido previamente con ganas.  Es el turno de los ingredientes secos que añadiremos a la mezcla de ingredientes líquidos. Hablamos de la harina, la levadura, el azúcar y la sal, que iremos añadiendo poco a poco para no dejar grumos. Después de remover y remover, toca repartir la masa dentro del molde DecoFlex de la marca Decora y hornear las magdalenas durante 25 minutos en el horno. Encontraréis este molde tan práctico en nuestra tienda física y online. Una vez pasado el tiempo,sacad los pastelitos del horno ¡mirad con qué facilidad se despegan del molde! Y ahora sí, tachan: ¡ya tenemos nuestros huevos de Pascua que no se rompen y que podéis decorar cómo más os guste!

Galletas de Pascua

¡Atención! Tenemos la receta ideal para las mentes más creativas de la casa. Si os gusta pintar y dibujar, esta receta es para vosotros. Nada mejor que cocinar unas galletas desde cero, que tengan forma de elementos de Pascua y poder decorarlas con gelea. Sin embargo, vayamos paso a paso. Antes que nada, para la masa necesitaréis:

Ingredientes:

  • 100g de azúcar glas
  • 200g de mantequilla derretida
  • 300g de harina
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

La parte más divertida de hacer galletas es que la masa se hace directamente sobre la mesa y se mezcla con las manos, lo que la hace mucho más sensorial que las que utilizan un recipiente para mezclar. Dicho esto, haremos una montaña de harina sobre una mesa o superficie limpia, dónde añadiremos el resto de ingredientes: el huevo, el azúcar glas, la mantequilla derretida y la esencia de vainilla, en este orden. Ahora toca amasar hasta que la masa tome consistencia. Sin embargo, si no queremos que la masa se nos pegue en las manos, la dejaremos reposar en la nevera un par de horas. El tiempo perfecto para ir pensando en cómo queremos decorarlas.

Una vez fuera de la nevera, extenderemos la masa con la ayuda de un rodillo hasta dejarla bien plana para poder cortar las galletas con ayuda de un corta-galletas. Nosotros utilizaremos un cortador de galletas especial para Pascua de Decora que encontrará aquí y en nuestra tienda. Nos han salido polluelos, conejitos, campanas y huevos de pascua que coceremos entre 5 y 10 minutos en el horno a 180º. Llega la parte más divertida de la receta: ¡la decoración! En la sección de Cake Deco de la tienda encontraréis todo un surtido de productos alimenticios para decorar galletas: geles de colores, decoraciones de azúcar, purpurina comestible, colorantes alimenticios, fondant… ¡Todo lo necesario para hacer unas galletas de Pascua superoriginales!

Mona con forma de conejo

La forma más clásica de celebrar Pascua es comiendo la mona, que suele ser redonda, cuadrada o rectangular, pero nunca con forma de conejo. Por eso, ¡os traemos la receta para una mona de Pascua muy original! Para la masa necesitaréis:

  • 9 huevos
  • 350g de azúcar
  • 350g de harina
  • 16g de levadura
  • 1 cucharada sopera de esencia de vainilla
EasterBunnyHeadCake_2

Veréis que las cantidades son elevadas pero no os asustéis, una gran mona requiere grandes ingredientes. De hecho, con este molde podréis cocinar una tarta ideal para compartir! Al igual que con las magdalenas o galletas, precalentaremos el horno, pero ahora a 145ºC. Mientras, por un lado mezclaremos la harina con la levadura que dejaremos de lado. Por otro lado, mezclaremos los huevos con el azúcar y la esencia de vainilla. Una vez los líquidos estén bien mezclados, incorporaremos la mezcla de harina y levadura y removeremos con ganas hasta que quede una masa homogénea que versaremos en el molde con forma de conejo .

Dejaremos la tarta a 145ºC durante 1h10 (o hasta que pongamos un palillo y salga limpio). Si os animáis, también podéis decorarlo con nata montada a modo de pelaje blanco, pero tendréis que esperar a que se enfríe el bizcocho para que la nata no se derrita.

También lo podéis cubrir con una mezcla de queso estilo Philadelphia y azúcar, o incluso con chocolate blanco. ¡La imaginación no tiene límites! ¡Estamos seguros de que esta mona no dejará a nadie indiferente!

Nidos dulces de merengue

La última receta que os traemos es supersencilla de hacer, y además sólo contiene 3 ingredientes: 4 claras de huevo, 200g de azúcar y esencia de vainilla.

De hecho, es una muy buena manera de explorar los estados de los alimentos y cómo transformar un mismo ingrediente para darle una textura diferente. Lo primero que haremos será separar las claras de las yemas. Los expertos, puede hacerlo directamente al romper el huevo, pero una forma divertida de hacerlo es romper todos los huevos dentro de un cuenco vigilando que no se rompa la yema. El siguiente paso (y el más divertido) será absorber las yemas con una botella de plástico, acercando la botella a la yema y apretándola para hacer entrar la llema de huevo.

Ahora toca subir las claras a punto de nieve. Recomendamos que utilicéis una batidora eléctrica, ya que manualmente el proceso es muy largo y cansativo. Para verificar que, efectivamente las claras están a punto de nieve, giraremos el cuenco boca abajo con cuidado. Si estas no caen, ¡es que lo hemos conseguido!

Después añadiremos muy despacio el azúcar y la esencia de vainilla, de forma que no rompamos la nube de clara de huevo.

Con la manga pastelera DecoMax de Lékue , nos resultará muy fácil introducir la mezcla y extenderla haciendo círculos para crear nidos de merengue. Éstos irán al horno precalentado previamente a 180ºC durante una hora (hasta hora y media) hasta que queden duros. Una vez sacados de horno y fríos, podremos decorarlos con frutos secos o huevitos de chocolate y espolvoreándolos con cacao.

Esperamos que os hayáis animado a probar alguna de estas recetas (o todas) y esperamos ver el resultado en nuestras redes sociales. ¡Recordad que tenéis que etiquetarnos con @rocaribes para que podamos ver vuestras fantásticas creaciones!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *